sábado, julio 05, 2025

Reliquias

 

Reliquias

Por Jonathan Green

https://archive.timesandseasons.org/2008/12/relics-2/index.html

El Libro de Mormón es un relicario en prosa. En algunas secciones extensas y en algunos momentos críticos, lo que impulsa la narración es la pregunta: ¿cómo un conjunto de placas de oro, una espada de acero, una esfera de curiosa factura, una coraza y dos piedras translúcidas terminaron dentro de una caja de piedra enterrada en una colina en el estado de Nueva York? Para una religión que concede poca o ninguna importancia a las reliquias, es sorprendente que grandes secciones de nuestro distintivo libro de las Escrituras se refieran a la procedencia —el origen y el significado cultural posterior— de un conjunto particular de artefactos sagrados. (Estoy tomando el inventario de D. y C. 17:1, aunque otras fuentes difieren en cuanto al contenido preciso.)

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Para considerar un ejemplo típico de la descripción de una reliquia medieval tardía, podríamos considerar la Reliquia Más Digna e Imperial de 1487 en Nuremberg[1]. El tratado describe tanto las reliquias asociadas con Cristo y varios santos, como los objetos asociados con Carlomagno, el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que trajo la majestuosidad del imperio de Italia y Constantinopla a los germanos, y el tratado también describe cómo tanto la sociedad secular como la religiosa asisten a la veneración anual de las reliquias. Es decir, el tratado tenía como objetivo describir las reliquias, su origen y la forma de su llegada a Núremberg, así como apoyar la legitimidad de las reliquias y el orden social en el que se llevaba a cabo su veneración. Pero las reliquias también podrían inspirar una escritura más imaginativa. La presencia en Tréveris de la túnica sin costuras de Cristo, por la que los soldados romanos echaron suertes en la crucifixión, se documenta por primera vez en el año 1196, casi simultáneamente con la escritura de la epopeya medieval alemana Orendel,  que proporciona un relato más imaginativo de la ruta de la Túnica Sagrada a Tréveris. Si bien la túnica tuvo un significado particular para el estatus sociopolítico de la Tréveris medieval, y la epopeya legitima el obispado y su reliquia más preciada, la narración es bastante más extensa que una mera descripción de una reliquia.

También podemos encontrar la descripción de reliquias en el Libro de Mormón. El libro de 1 Nefi dedica algo de tiempo a las visiones y a la enseñanza moral, pero interrumpe la migración fuera de Jerusalén con largos relatos narrativos para explicar la procedencia de cuatro objetos: un juego de planchas de bronce, una espada de acero, un arco de madera y la esfera o director conocido como la Liahona. Después de contar estas historias sobre objetos, no escuchamos más sobre el arco (si la historia no tenía la intención de explicar la ausencia de un arco de acero en primer lugar). Las planchas de bronce, que tampoco llegan a Cumorah, son, sin embargo, la exhibición central en 2 Nefi y se describen incluso cientos de años después en la narración nefita como registros valiosos cuya transmisión es vigilada por profetas y reyes. Las planchas de bronce proporcionan el modelo para otros registros nefitas y el fundamento de la alfabetización nefita. La espada de Labán y la Liahona, lejos de pasar a las profundidades de la historia, se enfatizan de manera similar mucho más tarde en la civilización nefita, y se encuentran entre los últimos artefactos que Moroni consigna a la tierra. La espada de Labán, empuñada por sus reyes y la base sobre la que se modelan otras armas, parece ser algún tipo de insignia de gobierno, y los otros artefactos, como las placas de bronce, la liahona y las piedras engarzadas en un arco, son muestras de legitimidad religiosa.

El caso más interesante es el Urim y Tumim, las piedras engarzadas en un arco. El único logro narrativo del Libro del Éter es explicar su procedencia. Éter siempre ha sido una especie de rompecabezas, porque el Libro de Mormón sería mucho más sencillo sin él. Nefi se esfuerza en afirmar que la Tierra Prometida está vacía; Eter dice que estaba lleno de millones. La interacción entre los jareditas y los nefitas parece mínima o minimizada, y en general Éter añade muy poco a la historia que el Libro de Mormón está tratando de contar. Si el espacio en las plachas es limitado (y el espacio en las plachas de oro siempre es limitado), habría sido mucho más fácil omitirlo por completo. (O, si José Smith estaba inventando el Libro de Mormón de la nada, ¿por qué complicar las cosas introduciendo una civilización previa parcialmente coexistente con los nefitas, lo cual requiere ¿Curiosas explicaciones de por qué las dos nunca se conocen?) Pero necesitamos  que Éter explique de dónde vinieron el Urim y Tumín, y necesitamos saber de dónde vienen porque el Urim y Tumim eran parte de la cápsula del tiempo nefita que José Smith desenterró.

Si reconocemos que estas secciones del Libro de Mormón son principalmente historias acerca de la procedencia de artefactos particulares, hay algunas consecuencias interpretativas. Si 1 Nefi 3-4 es un relato acerca de la procedencia de una espada y de algunas planchas inscritas que tenían un significado especial para los nefitas, entonces probablemente nos equivoquemos al leer el relato en busca de ideas sobre la psicología de Nefi, o en cuanto a los principios generales concernientes al tratamiento de los enemigos borrachos. La historia legitima la propiedad nefita de la espada de Labán y las planchas de bronce, y su significado central en la sociedad nefita, y también explica su presencia en la caja de piedra antes mencionada.

Los críticos a menudo consideran que las planchas de oro y los artefaqctos “mágicos” son las afirmaciones más ridículas de José Smith, pero prestar atención a la importancia de las reliquias en el Libro de Mormón muestra que esos objetos ridículos son realmente uno de los problemas más espinosos para los escépticos y requieren alguna explicación. ¿Por qué José Smith gastaría tanta energía narrativa para explicar el origen de un objeto que en realidad no existe? Habría sido más fácil para él afirmar simplemente que había tomado el dictado directamente de Moroni. Los diversos capítulos de reliquias del Libro de Mormón refuerzan la solidez de las planchas como objeto físico. Cualquiera que fuera su fuente o contenido, José Smith tenía algo brillante y metálico, y estaba seguro de que podría mostrarlo, junto con los objetos que lo acompañaban, a otras personas si se lo permitían. Creo que podemos mover un poco el poste de la portería hacia la izquierda, de considerar el Libro de Mormón como un fraude piadoso o una ficción inspirada, a considerarlo como mínimo como una arqueología piadosa, o una evaluación de artefactos inspirada.

Las reliquias del Libro de Mormón también podrían proporcionarnos una manera de hacer las paces con las piedras de vidente. Es desconcertante pensar en José Smith usando una piedra como una especie de telescopio lingüístico mágico para traducir las planchas, cuando preferiríamos que un profeta usara el Urim y Tumim como un telescopio lingüístico sagrado para lo mismo. Tal vez el error radica en pensar en José Smith mirando a través de la piedra a una escritura indescifrable como a través de un caleidoscopio, cuando deberíamos pensar en José Smith solo mirando a través de la piedra, o a la piedra. Si la piedra vidente de José Smith era una gorguera  de  los nativos americanos o algún otro tesoro entregado por la tierra, entonces tal vez no haya una diferencia esencial entre mirar una piedra vidente y mirar un conjunto de planchas de oro, y encontrar inspiración para escribir la historia religiosa de las personas que las produjeron y de las tierras que habitaron. En este sentido, la piedra vidente era el mismo tipo de reliquia sagrada en busca de una historia que la Espada de Labán, la Liahona o el Urim y Tumim.

En cualquier caso, en las tradiciones religiosas donde las reliquias juegan un papel más importante, el término técnico para mover un objeto sagrado de un lugar a otro, lo suficientemente apropiado para la carrera profética de José Smith, es 'traducción'.

 

Traducción y adaptación de JuanJavier Reta Némiga

 

Reliquias

  Reliquias Por Jonathan Green https://archive.timesandseasons.org/2008/12/relics-2/index.html El Libro de Mormón es un relicario e...