Joseph Fielding Smith, 2 Nefi 2:22 y "La muerte antes de la caĆda" en la historia de la Iglesia
febrero 4, 2024 / Benjamin Spackman TraducciĆ³n de Juan Javier Reta NĆ©miga
Como muchos de mis lectores sabrĆ”n, el presidente Joseph Fielding Smith (1876-1972) consideraba que la evoluciĆ³n no solo era incorrecta, sino diabĆ³lica; Ć©l creĆa que las Escrituras enseƱaban una tierra joven, sin muerte de ningĆŗn tipo en ningĆŗn lugar antes de la caĆda de AdĆ”n alrededor del aƱo 4000 a.C. Su evidencia clave en las Escrituras fue 2 Nefi 2:22-25, que citĆ³ docenas de veces en libros, artĆculos y cartas privadas. Quiero explorar y documentar algunas preguntas relacionadas aquĆ.
- ĀæRepresenta la interpretaciĆ³n de Smith de este pasaje una posiciĆ³n clara e histĆ³ricamente coherente de la Iglesia?
- ĀæSmith, en esencia, exagera?
Presidente Smith en 1910
Al igual que todos nosotros, Smith hizo suposiciones para determinar lo que significaban las Escrituras. Esto es normal; Como humanos, no podemos evitar hacer suposiciones, es cĆ³mo funcionamos. Las suposiciones son como los cristales de nuestras gafas; La informaciĆ³n pasa a travĆ©s de ellos. Si nuestras gafas estĆ”n manchadas, Ā”o negamos que incluso estamos usando gafas!, sesga nuestra percepciĆ³n. Por lo tanto, hacer un balance de nuestras suposiciones es tomar conciencia de que estamos usando anteojos y limpiar nuestros lentes. (N.T. Wright amplĆa esta metĆ”fora aquĆ.) Lo que nosotros enlatar Lo que hacemos es tratar de ser lo mĆ”s explĆcitos posible sobre las suposiciones que hacemos, y decidir si son razonables y estĆ”n bien fundamentadas. He escrito y hablado extensamente sobre las suposiciones de Smith en otros lugares (aquĆ para una publicaciĆ³n, aquĆ para una presentaciĆ³n formal grabada), asĆ que recapitularĆ© con la aplicaciĆ³n a 2Ne 2.
Primero Smith creĆa que las Escrituras afirmaban hechos cientĆficos sobre biologĆa, geologĆa, etc. Esto no era terriblemente inusual, ha sido la suposiciĆ³n predeterminada para muchos lectores en los Ćŗltimos cientos de aƱos y para los Santos de los Ćltimos DĆas en particular. (Esta es la suposiciĆ³n de Concordismo)
Segundo, en contraste con contemporĆ”neos como James E. Talmage y John Widtsoe, que pensaban que los hechos cientĆficos eran revelados por el trabajo cientĆfico, Smith creĆa que uno lograba el conocimiento de estos hechos cientĆficos a travĆ©s de la "lectura simple" del texto de las Escrituras. Dios quiso que el significado de las Escrituras fuera claro y evidente a lo largo de los siglos y en todas las traducciones; El contexto y la informaciĆ³n externa no eran realmente necesarios. De hecho, si las Escrituras se prestaran a mĆŗltiples interpretaciones, las harĆa inĆŗtiles, argumentĆ³. (Esta es la suposiciĆ³n de "Lectura sencilla" y es abundantemente documentable en los escritos de Smith. Smith lo denominĆ³ lectura "literal", pero Esto es un error.)
Tercero, Smith creĆa en Infalibilidad profĆ©tica[1] y la microgestiĆ³n divina de las Escrituras; es decir, esas afirmaciones bĆblicas de hechos cientĆficos (#1) que eran fĆ”cilmente evidentes a primera vista en las Escrituras (#2) tenĆan que ser correctas, porque las Escrituras fueron inspiradas y reveladas por Dios. Dios los habĆa puesto en las Escrituras desde su omnisciencia, y aprobado en las Escrituras, lo que garantizaba su correcciĆ³n; Smith creĆa que si estaban equivocados de alguna manera, Dios habrĆa intervenido y habrĆa anulado al profeta para corregirlos.
La combinaciĆ³n de estos tres supuestos llevĆ³ a la interpretaciĆ³n de Smith de que Una lectura literal de las Escrituras proporcionĆ³ hechos cientĆficos mĆ”s confiables: porque venĆan de una fuente Omnisciente divinaāque los caĆdos y parciales fuentes Humanas como la ciencia podrĆa proporcionar. Pero Smith negĆ³ repetidamente enfĆ”ticamente que Ć©l estaba interpretando en absoluto. Se limitĆ³ a recopilar y resumir los hechos que Dios habĆa revelado claramente en las Escrituras. En consecuencia, mientras predicaba la inerrancia de la Texto de las Escrituras, practicaba la inerrancia de la Su interpretaciĆ³n del texto. (Estoy parafraseando a otro erudito aquĆ; vea la parte inferior de la publicaciĆ³n para obtener una explicaciĆ³n, la fuente y la cita larga).
LeĆda a travĆ©s de los lentes de Smith, 2Ne 2 estableciĆ³ un hecho cientĆfico de que no hubo muerte antes de la caĆda de AdĆ”n hacia el aƱo 4000 a.C. ĀæSon razonables los supuestos que generan esa opiniĆ³n? ĀæCĆ³mo encajan con otras enseƱanzas de la Iglesia? ĀæCon las Escrituras? ĀæCon la Historia de la Iglesia? Examinemos, brevemente.
En 1931, una controversia interna llevĆ³ a que el Ć©lder Smith y BH Roberts, de los Setenta, presentaran extensos argumentos escritos al QuĆ³rum de los Doce y a la Primera Presidencia. Estos se referĆan a la muerte antes de la caĆda, la existencia de seres humanos o seres similares a los humanos antes de AdĆ”n (es decir, "preadamitas"), y tambiĆ©n la edad de la tierra. (Si bien el tema fue no la evoluciĆ³n, solo tenga en cuenta que la evoluciĆ³n requiere una tierra vieja, la muerte antes del 4000 a.C. y los preadamitas). Roberts pensaba que la muerte, los preadamitas y una tierra vieja eran indiscutibles; Smith estaba contento de discutir. ( Para mĆ”s informaciĆ³n, vĆ©ase aquĆ y aquĆ.)
Smith argumentĆ³, basĆ”ndose en 2Ne 2, que las Escrituras enseƱaban, y la geologĆa (Adventista del SĆ©ptimo DĆa) lo demostraba, que la tierra era joven, y que "no habĆa muerte antes de la caĆda"
Un hecho.... Y ninguna cantidad de sofisma puede cambiar este hecho... Si estoy equivocado, entonces las revelaciones estĆ”n equivocadas, no he dado una interpretaciĆ³n privada a ellas. No hay alternativa.
Pero la Primera Presidencia rechazĆ³ sus suposiciones e interpretaciones. Dictaminaron que la Iglesia no tenĆa doctrina de una manera u otra sobre la muerte antes de la caĆda O los preadamitas. Evidenciaron su desacuerdo con las suposiciones de Smith y las socavaron cuando escribieron un memorĆ”ndum a todas las Autoridades Generales para que dejaran la geologĆa, la biologĆa, la arqueologĆa y la antropologĆa, ninguna de las cuales tiene que ver con la salvaciĆ³n de las almas de la humanidad, a la investigaciĆ³n cientĆfica.
La ciencia pertenecĆa al reino de los cientĆficos, y no podĆa ser extrapolada de las Escrituras de la manera que Smith afirmaba. AdemĆ”s, la Primera Presidencia sostenĆa que ni la muerte antes de la caĆda ni los preadamitas tenĆan "que ver con la salvaciĆ³n de las almas de la humanidad".
Smith habĆa predicado en pĆŗblico que la ciencia humana era irrelevante para tales cuestiones.
"No me importa lo que digan los cientĆficos con respecto a los dinosaurios y otras criaturas en la tierra hace millones de aƱos que vivieron y murieron y lucharon y lucharon por la existencia..."
ĀæPor quĆ©?
"DeclararĆ© franca y positivamente que me opongo a las actuales teorĆas biolĆ³gicas y a la doctrina de que el hombre ha estado en la tierra durante millones de aƱos. Me opongo a las enseƱanzas actuales en relaciĆ³n con la edad de la tierra, que declaran que la tierra tiene millones de aƱos. Algunos cientĆficos modernos incluso afirman que tiene mil millones de aƱos. Naturalmente, puesto que creo en la revelaciĆ³n moderna, no puedo aceptar estas llamadas enseƱanzas cientĆficas, porque creo que estĆ”n en conflicto con la palabra sencilla y directa del SeƱor que ha llegado a nosotros por revelaciĆ³n divina.ā[2]
Era sencillo. Las Escrituras decĆan que era joven, por lo que cualquier cosa que dijera lo contrario, sin importar cuĆ”n bien establecido, cuĆ”n fuertemente probado, cuĆ”n fuerte fuera un argumento, simplemente tenĆa que ser falso. Si Ud. creĆa en las Escrituras, Ud. aceptaba una tierra joven.
Para contrarrestar la prĆ©dica pĆŗblica del Ć©lder Smith, que minimizaba la ciencia, la Primera Presidencia aprobĆ³ que el Ć©lder James E. Talmage, PhD, diera un discurso pĆŗblico, lo cual hizo. La Primera Presidencia leyĆ³ "La Tierra y el Hombre", lo aprobĆ³[3] y, despuĆ©s de entregarlo en el TabernĆ”culo, lo publicĆ³ en Deseret News, como folleto oficial de la Iglesia (Ā”mĆ”s de 10.000 ejemplares!), lo publicĆ³ en la revista de la Iglesia BritĆ”nica e incluso lo tradujo al alemĆ”n para Der Stern.
El sermĆ³n de Talmage, aprobado por la Primera Presidencia, incluĆa declaraciones claras de que la tierra era muy vieja y que la muerte habĆa estado operativa durante mucho tiempo.
Smith no se conmoviĆ³ por la decisiĆ³n de la Primera Presidencia ni por ninguno de los argumentos de los demĆ”s miembros del QuĆ³rum. CalificĆ³ el discurso de Talmage de "falsa doctrina", "no edificante" y "un dulce bocado para los evolucionistas". Unos aƱos mĆ”s tarde, elevĆ³ la muerte antes de la caĆda a una "doctrina fundamental", escribiendo que "la doctrina fundamental de la iglesia es que la muerte fue traĆda al mundo a travĆ©s de la transgresiĆ³n de AdĆ”n. VĆ©ase 2 Nefi 2:22". Pero, por supuesto, la Primera Presidencia habĆa dicho que NO habĆa NINGUNA doctrina al respecto, y que NO ERA central.
Smith evidenciĆ³ de nuevo sus suposiciones inalteradas, esta vez acerca de que las Escrituras estĆ”n siendo microgestionadas por Dios.
"De acuerdo con [2 Nefi 2:22-25] āy debe haber sido aprobado por el SeƱor o no estarĆa en el Libro de MormĆ³nā Ā”no hubo muerte de ninguna criatura viviente antes de la caĆda de AdĆ”n!"[4]
Y de nuevo, acerca de que las Escrituras son completamente claras y "aprobadas"
"las palabras de Lehi son perfectamente claras y evidentemente llevan el respaldo de nuestro Padre Eterno, porque Ć©l aprobĆ³ lo que estaba escrito y mandĆ³ a los Testigos que lo enseƱaran en todo el mundo."[5]
Sin embargo, otras Autoridades Generales adoptaron otros puntos de vista. En la dĆ©cada de 1940, el Ć©lder Smith criticĆ³ duramente al presidente J. Reuben Clark por aceptar una tierra vieja y la muerte antes de la caĆda, incluso en el mismo JardĆn del EdĆ©n. Clark, en formado como un buen abogado, seƱalĆ³ que Smith estaba atribuyendo errĆ³neamente tĆ©rminos tĆ©cnicos a palabras generales y que Smith estaba... interpretando.
Presidente McKay (1873-1970)
Durante la dĆ©cada de 1960, el presidente McKay implicĆ³ la muerte antes de la caĆda sobre el pĆŗlpito en la Conferencia General. McKay se habĆa convertido en un defensor de la evoluciĆ³n teĆsta durante o antes de su presidencia. El The Instructor en 1965, publicĆ³ una serie de artĆculos a favor de la ciencia; uno tenĆa una visiĆ³n detallada a favor de la evoluciĆ³n, y ese artĆculo fue leĆdo y aprobado explĆcitamente por el presidente McKay.
En 1987, la Iglesia solicitĆ³ a un profesor de geologĆa de la Universidad Brigham Young (y presidente de estaca) que escribiera un artĆculo de la revista Ensign sobre los fĆ³siles. Ese artĆculo fue revisado por casi todos en el edificio de oficinas de la Iglesia durante un aƱo, y luego se publicĆ³ con cambios mĆnimos. En esa forma aprobada, citaba "La Tierra y el Hombre" de Talmage y afirmaba que los dinosaurios y otros fĆ³siles habĆan muerto hace cientos de millones de aƱos. Incluso el tĆtulo dejaba claro que se trataba de ciencia y escritura.
En 2016, apareciĆ³ un breve artĆculo en la revista New Era que enseƱaba una tierra vieja y la larga operatividad de la muerte.
ĀæVivieron y murieron los dinosaurios en esta tierra mucho antes de que llegara el hombre? No ha habido revelaciones sobre esta cuestiĆ³n, y la evidencia cientĆfica dice que sĆ. (Si quieres, puedes aprender mĆ”s sobre el tema estudiando paleontologĆa, incluso en las escuelas que son propiedad de la Iglesia).
Recientemente, apareciĆ³ un nuevo recurso de la Iglesia que parece algo relevante, incluso si no aborda explĆcitamente la muerte antes de la caĆda. El material para el maestro Respondiendo a mis preguntas del Evangelio tiene un segmento de micro-capacitaciĆ³n sobre la afirmaciĆ³n excesiva.
Exageramos cuando afirmamos conocimiento mƔs allƔ de lo que el SeƱor ha revelado a travƩs de los profetas antiguos y modernos. Subestimamos cuando presentamos las verdades bƔsicas del Evangelio de maneras que son poco claras, tentativas o inciertas.
Estamos siendo dogmĆ”ticos cuando expresamos nuestras opiniones como si fueran hechos indiscutibles y somos intolerantes a la ambigĆ¼edad cuando no hay respuestas claras. Somos tĆmidos cuando no defendemos lo que sabemos que es verdad.
Si no sabemos la respuesta a una pregunta, la mejor respuesta es simplemente decir algo como "No estoy seguro", "No sƩ" o "Buena pregunta; Aprendamos mƔs sobre eso juntos".
En sus ejemplos de juegos de rol, tiene esto. La columna de la izquierda es una declaraciĆ³n de muestra, el centro es el anĆ”lisis de su problema y la derecha es una respuesta/reformulaciĆ³n sugerida.
Smith, creo, estaba siendo dogmĆ”tico y estaba exagerando, sobre la base de sus suposiciones. No era el Ćŗnico. Los Santos de los Ćltimos DĆas tienen una tradiciĆ³n, al menos en parte heredada de nuestro contexto de restauraciĆ³n del siglo XIX, de leer las Escrituras como una enciclopedia divina, como hechos de Dios en boca de profetas, que son comprensibles a primera vista y sin ningĆŗn tipo de contexto.
Este tipo de marco tiene mucho en comĆŗn con el desarrollo protestante de las doctrinas de la inerrancia y el fundamentalismo que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del XX. Los Santos de los Ćltimos DĆas critican este tipo de "Dios lo dijo, yo lo creo, eso lo resuelve" entre los evangĆ©licos, pero luego hacen lo mismo en los entornos SUD. Ese tipo de pensamiento y argumento es evidente al leer los pensamientos pĆŗblicos y privados de Smith, tanto que un erudito que hizo una investigaciĆ³n fundamental sobre esta historia mormona describiĆ³ a Smith como "un fundamentalista protestante en un entorno mormĆ³n". Significativamente, los puntos de vista y suposiciones de Smith se volvieron MUY comunes en la Iglesia a mediados y finales del siglo XX.
Sin embargo, el marco de revelaciĆ³n, escritura e interpretaciĆ³n de Smith no es el Ćŗnico en la historia de los Santos de los Ćltimos DĆas. Otro hilo de la tradiciĆ³n interpretativa de los Santos de los Ćltimos DĆas consideraba que las Escrituras eran de inspiraciĆ³n divina pero humanas, que requerĆan interpretaciĆ³n, contexto, reconocimiento del factor humano en la recepciĆ³n profĆ©tica y la interpretaciĆ³n de la revelaciĆ³n, asĆ como la necesidad de contexto e investigaciĆ³n. Aparentemente, la Primera Presidencia en 1931 se sentĆa de esta manera; Talmage, Widtsoe, Richards y otros apĆ³stoles dejaron evidencia de este punto de vista.
Por ejemplo, Talmage escribiĆ³ en "La Tierra y el Hombre" que los humanos podrĆan malinterpretar y malinterpretar la ciencia y las Escrituras
El Creador ha dejado un registro en las rocas para que el hombre lo descifre; pero tambiĆ©n ha hablado directamente acerca de las principales etapas de progreso por las cuales la tierra ha sido llevada a ser lo que es. No se puede oponer fundamentalmente a los datos; una cosa no puede contradecir a la otra; aunque la interpretaciĆ³n que el hombre haga de cualquiera de los dos puede ser gravemente errĆ³nea.
Por el contrario, Smith pensaba que la ciencia humana estaba sujeta a malas interpretaciones, pero las Escrituras eran claras y obvias; Los Santos de los Ćltimos DĆas que se aferraban a una tierra vieja simplemente no creĆan ni aceptaban las Escrituras. Smith combinĆ³ su propia interpretaciĆ³n de las Escrituras con las Escrituras mismas.
James E. Talmage
Talmage expresĆ³ su punto de vista en una carta privada, a alguien que estaba en desacuerdo con "La Tierra y el Hombre".
No puedo estar de acuerdo con su concepciĆ³n de que no hubo muerte de plantas y animales en ninguna parte de esta tierra antes de la transgresiĆ³n de AdĆ”n, a menos que asumamos que la historia de AdĆ”n y Eva en el EdĆ©n se remonta a muchos cientos de miles de aƱos. El problema con algunos teĆ³logos, incluso incluyendo a muchos de nuestra buena gente, es que se comprometen a fijar la fecha de la transgresiĆ³n de AdĆ”n en aproximadamente 4000 aƱos antes del nacimiento de Cristo y, por lo tanto, hace unos 5932 aƱos. Si AdĆ”n fue colocado sobre la tierra hace relativamente poco tiempo, las rocas demuestran claramente que la vida y la muerte habĆan existido y operado en esta tierra durante las edades anteriores a ese tiempo... Creo que debemos ser muy cuidadosos al tomar lo que consideramos la Ćŗnica interpretaciĆ³n o aplicaciĆ³n de un pasaje de las Escrituras. y barriendo como completamente errĆ³neo todo conocimiento acumulado que pueda parecer apuntar a otra interpretaciĆ³n... Tenemos que reconocer los hechos, ya sea que se llamen escritura o ciencia; Y no es prudente tratar de pasar por alto un hecho demostrado y llamarlo falso porque ha sido sacado a la luz a travĆ©s de los trabajos de hombres entrenados en el campo de la ciencia.
El presidente J. Reuben Clark, Jr.
Cuando el presidente Clark respondiĆ³ al Ć©lder Smith en 1946, escribiĆ³ lo siguiente.
"Parece que piensas que rechazo las Escrituras, o algunas de ellas. No tengo la intenciĆ³n de hacerlo, pero obviamente no estoy mĆ”s obligado por su interpretaciĆ³n de ellos que usted por la mĆa. En cuanto a lo que han dicho los hermanos anteriores, donde se han declarado a sĆ mismos hablando bajo inspiraciĆ³n y por la autoridad del SeƱor, me inclino ante lo que dicen. Pero cuando expresan puntos de vista basados en su propio entendimiento e interpretaciĆ³n, entonces ninguno de nosotros estĆ” excluido de ejercer sus propias facultades de razonamiento, por inadecuadas que sean; Pero los puntos de vista anteriores no nos excluyen del pensamiento. Esto es particularmente cierto, cuando llegamos a interpretar sus interpretaciones".
De manera similar, el Ć©lder Stephen L. Richards (quien mĆ”s tarde sirviĆ³ en la Primera Presidencia bajo McKay) predicĆ³ este principio en la Conferencia General de abril de 1932.
"Las revelaciones de la nueva dispensaciĆ³n, asĆ como las de la Biblia, fueron en el principio y ahora son interpretadas por los hombres, y los hombres interpretan a la luz de la experiencia y el entendimiento... En la interpretaciĆ³n de las Escrituras y la doctrina, dependen de su conocimiento y experiencia... Las viejas concepciones y las interpretaciones tradicionales deben ser influenciadas por la evidencia reciĆ©n descubierta. No es que el hecho final y la ley cambien, pero nuestra comprensiĆ³n varĆa con nuestra educaciĆ³n y experienciaā.
De la ColecciĆ³n de Imagenes de la Iglesia
Yo creo que Lehi en 2Ne 2 estaba haciendo lo que todos los profetas hacen; Ć©l "hablĆ³ en parte y profetizĆ³ en parte" segĆŗn 1 Corintios 13:9. Lehi estaba leyendo GĆ©nesis a travĆ©s de su "experiencia y conocimiento" israelita del siglo VI, como se desprende de algunas otras cosas en ese capĆtulo[6]; el hecho de que aparezca en el Libro de MormĆ³n canonizado e inspirado no lo convierte automĆ”ticamente en una revelaciĆ³n definitiva de un hecho cientĆfico eterno de la mente de Dios, lo cual anula toda evidencia en contrario. La Primera Presidencia combinada en 1931 no lo vio a la manera de Smith, ni tampoco lo han hecho los lĆderes de la Iglesia en 1946, 1965, 1987 o 2016; ellos, "interpretaron a Lehi interpretando el GĆ©nesis" segĆŗn el dictum de Clark anterior.
Si, para tomar una opciĆ³n teĆ³rica, Dios "reiniciĆ³" la creaciĆ³n dentro del JardĆn para que AdĆ”n tuviera que caer y REINTRODUCIR la muerte, estĆ” claro que la muerte estuvo operativa durante millones de aƱos antes de ese punto, como Talmage y otros han dicho. Como Santos de los Ćltimos DĆas, no deberĆamos predicar que NADA muriĆ³ NUNCA antes de hace 6000 aƱos, porque claramente eso NO es lo que los lĆderes de la Iglesia han enseƱado colectivamente.
MƔs recursos:
- Para que nadie trate de atribuir la antigĆ¼edad de los dinosaurios y los fĆ³siles a "fragmentos de planetas" de los que la tierra fue "ensamblada recientemente", vea este artĆculo en Religious Educator y este video reciente. Esa idea fue rechazada por las Autoridades Generales y los cientĆficos en repetidas ocasiones, pero al parecer todavĆa circula entre los Santos de los Ćltimos DĆas.
- El podcast oficial de los Santos, sobre la Iglesia y la evoluciĆ³n (y la muerte) en las dĆ©cadas de 1920 y 1930.
- Una serie de lecturas guiadas, podcasts, etc. sobre suposiciones e interpretaciĆ³n de las Escrituras, la ciencia y la historia de la Iglesia.
- Todos mis posts sobre interpretaciĆ³n y suposiciones.
ApƩndice sobre Smith
Me he esforzado por capturar con palabras cĆ³mo la negaciĆ³n de Smith de su propia interpretaciĆ³n afectĆ³ su retĆ³rica. EncontrĆ© ese lenguaje en esta crĆtica evangĆ©lica y contra evangĆ©lica, en un libro con argumentos y contraargumentos sobre lo que implica la inerrancia. He enfatizado la porciĆ³n que parafraseĆ©, pero creo que todo se aplica a cĆ³mo Smith vio las Escrituras.
Mohler dice que "no permito que ninguna lĆnea de evidencia fuera de la Biblia anule en lo mĆ”s mĆnimo la veracidad de cualquier texto en todo lo que el texto afirma y afirma". AquĆ hay tres problemas. En primer lugar, Mohler no distingue entre el texto y su interpretaciĆ³n del mismo, sino que los confunde. El resultado es que predica la inerrancia del texto, pero practica la inerrancia de su interpretaciĆ³n.
En segundo lugar, el compromiso inquebrantable de Mohler con la Biblia resulta
ser un tipo de fideĆsmo extremo, y en la prĆ”ctica significa una mentalidad
cerrada para examinar todas las pruebas, a favor y en contra, relativas a la
Biblia y su interpretaciĆ³n de la misma. En tercer lugar, Mohler tiene una
visiĆ³n errĆ³nea de la revelaciĆ³n. Olvida que la Palabra de Dios viene a nosotros
en el mundo de Dios, de modo que la revelaciĆ³n de Dios de sĆ mismo en las
Escrituras (es decir, la revelaciĆ³n especial) se toma en conjunto con la
revelaciĆ³n de Dios de sĆ mismo en la naturaleza y la historia (es decir, la
revelaciĆ³n general). El problema es que Mohler quiere interpretar la naturaleza
y la historia a la luz de las Escrituras, pero no las Escrituras a la luz de la
historia o la naturaleza. Eso significa que siempre que haya una disonancia
entre las afirmaciones de la revelaciĆ³n especial y las de la revelaciĆ³n
general, Mohler siempre encontrarĆ” que el error estĆ” en la interpretaciĆ³n
secular de la revelaciĆ³n general, Ā”mientras que el error bien podrĆa residir en
su interpretaciĆ³n de la revelaciĆ³n especial!
-Bird, en Five Views on Biblical Inerrancy, 69-70.
[1] E.g. to Henry Eyring in 1950. āThere is one place, however, where I feel that men are infallible. That is when they, as prophets, reveal to us the word of the Lord.
[2] Answers to Gospel Questions, 5:112
[3] Esto ha sido discutido, pero queda claro en el diario del presidente Grant y en cartas personales de Talmage y otros.
[4] Answers to Gospel Questions, 5:112
[5] Private letter, 1957.
[6] No creo que la āoposiciĆ³n en todas las cosasā en 2 Nefi 2 tenga que ver con resistencia o antagonismo, sino con el modo de creaciĆ³n en GĆ©nesis 1. Dios crea separando, definiendo y nombrando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario