El Valor de una Edición Crítica de un Sermón.
https://boaporg.wordpress.com/2010/12/19/the-value-of-a-sermon-critical-edition-part-i/ y siguientes.
Traducción y adaptación: Juan Javier Reta Némiga
La reconstrucción de un sermón es una tarea que no podemos realizar. Incluso mientras lo contemplamos, surgen muchos imponderables.
¿Estamos reconstruyendo la
experiencia de alguna persona que escuchó el sermón? ¿O tal vez el sonido que
llegó a cierto lugar en el lugar del sermón? ¿Qué hay del ambiente durante el
discurso? ¿Qué hay de los cambios en el volumen, el tono, la inflexión, el tono
(y si estos fueron intencionales o ambientales)? Los movimientos corporales del
orador, las expresiones faciales, las pausas, la velocidad de con que se emite.
Todas estas cosas y muchas más pueden ser observadas por un oyente y pueden ser
intencionales por parte del hablante al transmitir el mensaje del acto de
habla. ¿Buscamos determinar lo que estaba "en la mente del que
hablaba" o lo que estaba en la mente de un oyente o oyentes? ¿Están alguna
vez lo suficientemente alineados como para que la finalización de una tarea
complete la otra?
Estar a décadas o siglos de distancia del sermón significa que nos sentimos
frustrados al intentar encontrar el arquetipo del sermón-acto. Las
complejidades son enormes, y su desentrañamiento está más allá de nosotros. Por
lo tanto, cuando hablamos de reconstruir un sermón, no estamos implicando que
haya alguna esperanza de lograrlo realmente, incluso si definimos claramente lo
que queremos decir con ello. De hecho, hacer una definición de un proyecto de
este tipo lo condenaría desde el principio.
Entonces, ¿qué se puede hacer? Al final, relativamente poco. Pero si contraemos nuestras expectativas lo suficiente, podemos, en las circunstancias adecuadas, ser capaces de hacer algo.
Cuando usamos las palabras "edición crítica" con respecto a un sermón, y por supuesto esto se refiere a los sermones de José Smith, podríamos referirnos a cualquier cantidad de cosas. En primer lugar, probablemente deberíamos excluir los datos importantes, pero generalmente indeterminables, es decir, la mayor parte de lo mencionado anteriormente: la experiencia de los testigos oculares, el entorno externo o los estados mentales. ¿Qué queda? Las palabras reales formadas por el hablante. ¿Cómo se relaciona eso con los artículos excluidos? Solo podemos hacer conjeturas, posiblemente reuniendo algunas pruebas para argumentar a favor de una posición u otra.
Encontrar las palabras reales pronunciadas en un sermón ofrece poco desafío en la época de la grabación y el almacenamiento electrónicos. Sin embargo, recuperar un sermón del pasado, del pasado lejano, implica escalar algunas barreras bastante altas. Ahora nos hemos alejado considerablemente de nuestra idea original y bastante fantasiosa hacia algo concreto que promete realizarse.
En primer lugar, debemos tener claro lo que estamos intentando conseguir: queremos crear un texto escrito que se aproxime lo más posible a las palabras reales utilizadas por el orador con motivo del discurso. Esta es una noción de edición crítica o de texto crítico. Ha sido la provenza de los estudios bíblicos durante muchos años, pero también de una teoría textual mucho más amplia, y hay precedentes históricos y prácticos para moldear la idea para que se ajuste al proyecto.
En nuestro caso, tenemos una colección bastante rica de documentos que afirman informar sobre un sermón dado y que tienen un "valor" variable en la idea de la reconstrucción. Ese sistema de valores es en parte un libro de prioridades. ¿Se produjo un documento mientras se daba el sermón? ¿Un documento fue producido por un reportero típicamente confiable? Si un documento se produjo después de los hechos, ¿cuánto tiempo había pasado? ¿Fue un documento revisado y tal vez corregido por el orador? (Esto último podría ser problemático para el propósito de lograr el objetivo de reconstruir lo que se dijo, en lugar de lo que el hablante deseaba o deseaba decir más tarde). Se pueden emitir otros juicios más matizados para clasificar la utilidad de los textos fuente.
Algunas de las reglas clásicas para la reconstrucción de textos antiguos no se aplicarán directamente al caso de los sermones de José, simplemente debido a la relativa riqueza de fuentes independientes de alto valor. Pero algunos ejemplos son:
La mejor lectura es la que está respaldada por la mayor cantidad de manuscritos. La mejor lectura es aquella que está respaldada por textos creados con el propósito de informar el discurso.
Algunas otras reglas pueden ser útiles, pero deben emplearse con discreción. Sobre todo, esto se debe a que tenemos fuentes independientes de alto valor. Algunas otras reglas canónicas que pueden ser útiles incluyen:
La mejor lectura es aquella que coincide claramente con el estilo conocido del hablante. La lectura que va en contra de los hábitos de los escribas es la mejor lectura.
Fenton Hort, de Westcott & Hort, usó la palabra "probabilidad" para describir los juicios de texto. Creo que tanto la palabra como la idea son útiles para describir un procedimiento y una presentación para los sermones de José. La idea es simple, pero va en contra de muchos tipos comunes de presentaciones y fórmulas. La ventaja es su claridad de dependencia en entornos ricos en fuentes. Básicamente, oculta poco o nada al lector, al tiempo que hace juicios claramente evidenciados.
Volviendo al título del post: ¿cuál es el valor de una edición crítica? En nuestro caso, creo que la respuesta depende de varias cuestiones, de las que me ocuparé a continuación.
He tratado de exponer algunos de los temas que rodean el problema de recuperar un sermón pronunciado en el período del mormonismo temprano y lo que eso podría significar. Parte de este problema es contiguo a la subjetividad (eventos mentales) vs. la objetividad (eventos externos) en varios puntos del proceso de entrega, percepción y registro. Esto, a su vez, está conectado con el problema técnico de registrar los sermones en la época. Discutir esto puede resultar en un refrito pero vamos allá.
Los sermones de José Smith fueron grabados frecuentemente por accidente. Es decir, por oyentes al azar que dejaron una oración o dos o un párrafo o dos en diarios o cuadernos que simplemente se conservaron de una manera que eventualmente permitió el acceso de los historiadores mormones y, finalmente, de los historiadores del mormonismo.
Ese es un problema de este proceso: fue fragmentario. ¿Discursos de dos horas contados en 3 o 400 palabras o tal vez mucho menos? No es tan robusto como quisiéramos. Este tipo de informes conducen a una conclusión obvia. Uno debe ser cauteloso al afirmar que las palabras que informan son de hecho las palabras de José Smith. Esto es especialmente importante para los informes que aparecen en cuadernos y diarios donde los relatos de los sermones son informes construidos algunas horas o días (semanas o meses) después del evento. La probabilidad de que tales informes representen una gran fracción de las palabras exactas del hablante con algún grado de certeza es pequeña, en general.[1] Si son resúmenes precisos de ideas es otra cuestión, pero no parece aconsejable tirar la precaución a los vientos aquí. Hablaré de esto más adelante.
Antes de que José Smith muriera, su secretario Willard Richards había trazado un plan para registrar la historia de Smith, había sido el principal encargado del diario de Smith después de diciembre de 1841, había escrito porciones significativas de esa historia él mismo y había dirigido a otros que hacían lo mismo. Después del viaje a Utah, donde terminaron gran parte de los datos en bruto, el proceso de escritura de la historia se centró en la reconstrucción de los sermones de José. Los secretarios de la oficina del Historiador de la Iglesia intentaron completar el registro de esos sermones recopilando y luego fusionando varios informes de un sermón en un solo texto. El proceso siguió adelante bajo la dirección del sucesor de Richards, George A. Smith, primo de José Smith. Estas reconstrucciones fueron ingenuas, utilizando criterios que podrían ser impactantes a la luz de estándares más modernos.[2]
Las versiones de los sermones de José de la década de 1850 eventualmente formarían el estándar para entender lo que él dijo. La forma misma de la historia alentó la idea de que estas reconstrucciones fueron hechas bajo la dirección o incluso creadas por el mismo José. Si bien los participantes en este proceso eran, naturalmente, muy conscientes de los procedimientos, cuando abandonaron la escena, había poca o ninguna evidencia interna para colocar esas creaciones en su perspectiva adecuada. La literatura eclesiástica participó del registro publicado y eso colocó la historia producida en 1855-6 en un lugar de confianza que sus productores no necesariamente compartían.
La calidad de los materiales de origen utilizados en la década de 1850 para los sermones de José Smith varió ampliamente, y la variedad de materiales fue más limitada que la que está disponible actualmente en varios casos. Esos materiales de origen también variaban en valor de un sermón a otro.
Por ejemplo, Wilford Woodruff comenzó a grabar los sermones de Smith en serio en el período de Nauvoo (1839-1844). Sus informes son a veces los únicos disponibles para una ocasión determinada. Los informes de Woodruff son de valor variable, pero los relatos de su diario a menudo son versiones completadas a partir de recuerdos, a veces complementadas con notas tomadas en los sermones. Donde hay relatos alternativos disponibles, muestran que Woodruff ocasionalmente parafraseó, amplió y omitió. Los informes de Woodruff sin duda representan los comentarios de José en general, pero su distancia de los arquetipos parece ser variable. La misma crítica se puede hacer con respecto a otros que informaron múltiples instancias de los sermones de José. Esto representa un problema tecnológico, no ético.
A continuación examinaremos otros aspectos del proceso de presentación de informes.
Un brevísimo recorrido por algunos temas de los textos testigo:
Párrafos arriba terminamos con una consideración de un conocido registrador de los sermones de José Smith, Wilford Woodruff. Ahora comparémoslo con otro reportero menos prolífico, pero que todavía desempeña un papel importante en el proceso de estudio de los textos de los sermones relacionados con José Smith, Thomas Bullock. Bullock era un inmigrante converso británico que se convirtió en secretario de José Smith en 1843. Escritor "eficiente", empleaba un estilo de escritura abreviado que le permitía, cuando le apetecía, registrar los discursos con cierta fidelidad. Cuando no se le asignaba la tarea de intentar redactar literalmente los discursos, sus registros personales de tales acontecimientos solían ser bastante breves. Bullock no se limitó a tomar notas breves y ampliarlas más tarde, sino que escribió lo más rápido posible en su estilo abreviado y los informes que le asignaron son muy importantes para la empresa de estudiar los sermones de José Smith.[3]
Como todos los reporteros a mano, Bullock dejó huecos en sus informes en los
que el discurso no quedó registrado. Uno se siente tentado a desear un
reportaje taquigráfico aquí, y es ciertamente cierto que un taquígrafo hábil a
menudo podría exceder la habilidad que Bullock demostró, pero tal vez no por
mucho. Los taquigrafistas de la época solían utilizar los métodos taquigráficos
de Taylor o Pitman (después de 1837), y utilizando estas técnicas, los
taquígrafos podían registrar un porcentaje respetable de la palabra hablada.
Sin embargo, no debemos suponer que los métodos de taquigrafía resolvieron el
problema de la grabación en el período de tiempo de José Smith.
En la práctica, los taquígrafos demostraron las mismas dificultades que experimentaron los reporteros eficientes que tomaban notas a mano. Por lo general, incluso los mejores reporteros con frecuencia omitían palabras e incluso frases o terminaban con basura indescifrable de vez en cuando. Muchos no intentaron informar cada palabra del orador, simplemente lo suficiente para obtener el sentido o el punto que el orador intentaba hacer, un juicio basado tal vez en el prejuicio del reportero. Cuando Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas se enzarzaron en debates en Illinois en 1858, varios taquígrafos participaron. Los informes que han sobrevivido indican que el reportero se mantenía al día con el orador durante un tiempo, pero gradualmente se quedaba atrás hasta que la distancia entre escuchar y escribir se volvía demasiado grande, momento en el que el reportero saltaba al trazo de la frase actual y el proceso se repetía. Thomas Bullock demuestra un patrón similar en sus informes manuscritos en bruto que se conservan.
Algunos de los encargados de los registros de José escribieron lo suficientemente rápido y al mismo tiempo pensaron lo suficientemente rápido como para poder ofrecer un rastro más o menos suave del discurso. Al menos puede parecer un rastro suave. En realidad, parece que se hicieron algunas glosas sobre la marcha a medida que avanzaba el sermón, para acelerar el proceso de grabación. Sin embargo, el "patrón de quedarse atrás" alcanzaría al "glosador" y se saltaría una parte del discurso y luego el informe comenzaría de nuevo con la parte actual del discurso[4].
Los reporteros "accidentales" de los sermones de José presentan otros desafíos interesantes. Ya mencioné la precaución que uno debe observar al usar tales informes para "rescatar" un texto. Echemos un breve vistazo a los estudios textuales en general y a la evolución y divergencia de la teoría y cómo podría aplicarse al título de este breve ensayo. [5]
La terminología utilizada en los estudios textuales ha cambiado a medida que ha cambiado la filosofía de la naturaleza de los textos y también varía según la rama metodológica que se considere. Así que voy a evitar el lenguaje técnico tanto como pueda. Además, me estoy dejando de lado muchas cosas, creyendo que la brevedad es el alma de una cosa u otra.
La idea de reconstruir un texto a partir de fuentes fragmentarias es antigua. En los primeros estudios bíblicos, el proceso de intentar pasar de fragmentos de manuscritos antiguos a un autógrafo o algo cercano se conoció (1885) como "baja crítica". La idea podría aplicarse a otros textos antiguos o modernos. Pero el estudio de los textos desde el siglo XIX, originalmente obsesionado con la idea de reconstruir el autógrafo, o el texto original, ha cambiado, las metodologías se bifurcan en el proceso.
En la crítica bíblica, donde el número de testigos (textos fuente manuscritos) puede ser muy grande, el resultado del proceso puede ser un texto con lecturas extraídas de estos diversos testigos. No es una copia de ningún manuscrito en particular, y podría diferir de muchas fuentes existentes. Llamado un texto ecléctico , tal construcción no valora a ningún testigo por encima de otro en principio. (Sigue siendo cierto que algunas fuentes son más iguales que otras en los estudios bíblicos. Los primeros son más valorados, en términos generales, y esto también puede ser cierto para los textos "modernos"). El editor forma opiniones sobre las fuentes individuales basándose en varios tipos de evidencia, generalmente clasificadas como externas o internas. Tal proceso puede parecer apropiado hasta cierto punto para los sermones de José Smith, cuando existen varios testigos contemporáneos.
Varias corrientes de pensamiento se desarrollan naturalmente al considerar el método ecléctico, una de las cuales es la stemmática. Aquí el editor/crítico busca colocar los manuscritos en una especie de taxonomía, pasando de una familia de textos en el tiempo al autógrafo único (tal vez). La idea esencial es que las diferencias compartidas en las lecturas implican una fuente común. Por lo tanto, si dos testigos tienen una serie de errores en común, esto sugiere que se derivaron de una fuente intermedia común (llamada hiparquetipo, dígalo 5 veces muy rápido). Deberían existir, en teoría, relaciones que permitan que todos los manuscritos existentes se coloquen en una genealogía o tallo o árbol, reduciéndose a un solo arquetipo.[6] Este tipo de razonamiento podría usarse en casos en los que existe una familia de improntas diferentes y uno desea establecer dependencia. El problema con el método es que más o menos requiere que asumamos que cada texto tiene un solo predecesor. Incluso con una historia bastante breve, esto puede ser difícil de probar (o creer).
Otra idea. En los casos en los que un autor dejó un manuscrito o editó su propio manuscrito, por ejemplo, para su publicación y por diferentes razones posibles (como editores malos), el editor/crítico puede seleccionar un texto base para trabajar, ofreciendo cambios o enmiendas a dicho texto (texto-copia) en función de lo que pueda sentir que son mejores lecturas o donde el texto base es obviamente erróneo. Walter Greg comenzó un refinamiento de esta idea, haciendo distinciones entre las lecturas variantes que llamó sustantivas, en oposición a los cambios en las mayúsculas o la ortografía (accidentales).[7] Greg también ofreció que el texto base en sí mismo no debería ser necesariamente favorecido en términos de lecturas sustantivas. Fredson Bowers aplicó y amplió las ideas de Greg y se conoció como el método Greg-Bowers. Un resultado de esto fue un cambio en la forma en que se puede presentar el texto editado. Los textos editados se mostrarían sin mucha o ninguna referencia a las fuentes de alteración del texto base (texto sin cifrar).[8] Las ideas de Greg-Bowers (que solo he insinuado) fueron extremadamente influyentes en los estudios de texto, incluso se aplicaron a través de procedimientos de financiación para proyectos de texto críticos (eso ya no es cierto). Más recientemente, el "construccionismo social" ha ofrecido una lente competitiva.[9]
En resumen, hay varias opiniones con respecto a la recuperación de texto. Volver a un arquetipo o texto más antiguo sigue siendo una posición. Por ejemplo, este es el objetivo de Royal Skousen en su proyecto de texto crítico del Libro de Mormón (a pesar de que presenta una versión de texto claro en su libro de Yale UP – ver la introducción de Grant Hardy, especialmente pp.xv-xxi). En otros casos, este tipo de cosas se ven con sospecha. Aquí invaden los términos filosóficos, pero la idea es que, si bien un ideal platónico puede ser inmanente, lo particular es lo que está sucediendo. El ideal está hecho de unobtainio.
Una edición crítica reciente de los textos de los sermones es la edición de Kenneth Newport de los sermones del hermano del fundador metodista John Wesley, Charles Wesley. Wesley ilustra un punto importante sobre las fuentes de los sermones y los estudios textuales que mencionaré más adelante.
Un punto aquí es que las nubes de documentos relacionados con los sermones de José Smith tienen diferentes caracteres en casi todos los casos. La metodología no es una religión a seguir, independientemente del estado de las cosas en un ejemplo dado. En algunos casos, puede tener sentido perseguir algo así como un arquetipo.[10] En otros, tiene sentido un mayor énfasis en la crítica intencional.[11] El procedimiento editorial debe ir a donde un texto conduce en parte. Esa es mi historia, y me atengo a ella. La historia de la crítica de textos está fragmentada y se multiplican varias marcas.[12]
¿Qué se le puede pedir a un texto? ¿Cómo abordamos esas preguntas? Incluso si un arquetipo (en el sentido de un texto de teleprompter estrictamente leído) existiera a la perfección, seguiría siendo simplemente un texto, no el sermón. Un sermón pertenece a los reinos de la vista, el oído y el lenguaje. Del mismo modo que la Iglesia en la época en que José Smith pronunció un sermón no era sólo de piedra, pila bautismal u oficio, sino de personas fieles, actos de ritual, devoción, caridad, desafección y partida. Los sermones de José son parte de ellos y, a través de ellos, nosotros. Al final, todo método implica una opinión editorial y ninguna edición será nunca la "final".
Veamos ahora algunos ejemplos de "aparato". Cosas divertidas.
Las disciplinas bibliográficas se han dividido en diversas especialidades y durante las últimas décadas las teorías textuales angloamericanas dominantes se han fragmentado en una variedad de enfoques modelados a partir de diversas ideas con raíces que van desde las lógicas multivaluadas y difusas hasta la epistemología, la filología, la física, la biología, etc., que coexisten en cierta tensión.[13] Esto significa que, independientemente del enfoque que adopte un crítico o editor, está destinado a ser víctima de una paliza por parte de alguien. El lado bueno de esto es un campo abierto para la expresión. Uno espera que a *alguien* le guste el resultado.
En esta ocasión quiero dar algunos ejemplos de diversas formas en que se presentan los textos. Estos van desde presentaciones clásicas en las que el editor se preocupa por exponer tanto las decisiones editoriales como las alternativas disponibles, hasta un formato de texto claro en el que la presentación registra un texto suave, limpio (fácilmente citable) gramaticalmente correcto cuya relación con los manuscritos u otras ediciones está esencialmente oculta para el lector o, si no es tan extrema, Al menos la anotación se coloca en la materia de fondo.
El primer ejemplo proviene de la edición de 2001 de Kenneth Newport de los sermones de Charles Wesley. Un breve extracto del "Sermón 4" dice así:
¡Oh innumerables son las Escrituras en las que
promete este Espíritu Santo a todos los que se lo pidan, especialmente en ese
último discurso a su Iglesia[14],
que los hijos[15]
de esta generación, no menos blasfema que absurdamente, quisieran
apropiar a sus apóstoles! Pero no renunciaréis tan fácilmente a vuestro título
de la herencia de vuestro Señor, ni siquiera a ese bendito Espíritu, que no
sólo San Pedro o San Juan, sino tú y yo y todo bautizado podemos reclamar como
su herencia para siempre
Se puede ver en las notas a pie de página que la transcripción es de un documento escrito en forma de taquigrafía y que, como es típico de este tipo de documentos de la época (y posteriores), puede haber varias interpretaciones posibles. Newport emplea notas a pie de página estándar dentro del texto, anotando varias palabras y secciones donde la interpretación taquigráfica se considera difícil, y aunque no presenta el original, se conservan algunas características, como las supresiones. Una edición facsímil aquí podría ser importante para los estudiantes interesados en Wesley, pero la edición de Newport representa un compromiso útil.
Lo que sigue es del texto de Arden para el Mercader de Venecia. Tenga en cuenta que cada línea está numerada (pero solo cada 5 líneas explícitamente), y las notas al pie hacen referencia a un número de línea en el texto, cada nota hace referencia a algo (generalmente una palabra) en esa línea, lo que da una lectura alternativa, ya sea de las primeras versiones del texto en el primer conjunto de notas, o explicaciones del texto en el segundo conjunto de notas. Este tipo de anotación explícitamente presente en la mesa es menos común en los textos modernos, pero para algunos propósitos tiene mucho que recomendar.
El siguiente ejemplo es de la reciente edición crítica del Debate The Lincoln-Douglas.
El proyecto de ley de Kansas y Nebraska declaraba, en pocas palabras, que era[16] "la verdadera intención y significado de la ley no legislar la esclavitud en ningún estado o territorio, ni excluirla de ellos, sino dejar a la gente de allí perfectamente libre de formar y regular sus instituciones domésticas a su manera, sujeto únicamente a la Constitución de los Estados Unidos". ————
El texto se presenta sin el aparato de numeración de líneas y en un formato "claro". Sin embargo, la contraportada del libro ofrece una anotación dirigida al número de página y al número de línea desde la parte superior de la página. La anotación observa la fuente o algunas variantes/adiciones/supresiones para el texto.
Finalmente, aquí hay un tipo de estudio un poco diferente. Un texto base está tomado de la historia manuscrita de la Iglesia SUD, fue escrito en esa historia por Robert Lang Campbell.[17] El texto fue desarrollado por el personal del historiador de la Iglesia SUD alrededor de 1855 a partir de las fuentes que tenían disponibles en ese momento. La presentación es un facsímil parcial: conserva los párrafos pero no imita las líneas.
Este texto representa todas las variaciones posteriores a 1855 en una porción del texto de un sermón dado por José Smith en 1843. Al seguir la anotación, es posible reconstruir cualquiera de esos casos particulares del texto del sermón.
La próxima vez, mostraré un poco más de lo que estoy haciendo con los sermones de José Smith.
[1] En los entornos mormones, a menudo se escucha el dicho: "No recuerdo lo que dijo, pero recuerdo cómo me sentí". Creo que esto a menudo representa al menos dos cosas: pereza y, posiblemente, un Dios misericordioso. Ok, estoy siendo un poco rudo. Pero las palabras son importantes.
[2] Por ejemplo, los juicios de valor de las fuentes podrían incluir el estatus jerárquico del registrador. Además, las reconstrucciones de los secretarios podían ser editadas por líderes de la Iglesia que no estaban presentes en los sermones. Dicha edición podría ofrecerse basada en experiencias históricas personales (posible), pero los puntos de vista doctrinales en el momento de la edición pueden estar en juego, y la distancia arquetípica resultante se consideraría irrelevante. Uno puede entender esta idea sobre la base de varios impulsos. Por un lado, considere el discurso de Dallin H. Oaks en la conferencia en octubre de 2010.
[3] Bullock fue el subordinado favorito de Willard Richards en sus deberes de historiador, y un vínculo de amistad y lealtad creció entre ellos. Bullock era un hombre confiable y los historiadores que supervisaban su trabajo apreciaban su impulso para la precisión y su estilo legible de manuscrita larga (cuando no estaba en modo de escritura rápida). Bullock podía escribir en una forma tan compacta que podía producir una misiva entera en el lado en blanco de un sello postal. En un caso, la letra de uno de los textos de Bullock es tan diminuta que tuve algunas dificultades al tratar de reproducirla en facsímil tipográfico. Demasiadas palabras en una línea.
[4] Por lo general, este tipo de forma a mano es difícil de leer, ya que las letras no están bien formadas y, a veces, difieren de una instancia a otra, lo que a menudo hace que sea un poco doloroso resolver un fragmento determinado de la escritura en una expresión en inglés. Un ejemplo de "pensamiento rápido" en un reportero es William Clayton. En sus informes (asignados) a veces es difícil determinar qué palabras eran de José y cuáles pueden ser las glosas de Clayton. Creo que hay casos de esto último, pero también casos en los que Clayton es probablemente más rápido en el sorteo que otros testigos.
[5] Encontraremos que esta evolución nos aleja de la idea de "recuperación", o al menos cambia el enfoque de la teoría crítica de sus primeras esperanzas de logro. Al mismo tiempo, esta evolución condujo a una divergencia en lo que puede significar estudiar un texto. (Ppiense en Royal Skousen por un momento).
[6] La palabra puede referirse a la fuente común más antigua de una tradición sobreviviente o podría referirse al autógrafo, si el texto lo admite.
[7] El siguiente chiste es apropiado: En efecto, cuando una Lectura diferente nos da un Sentido diferente, o una nueva Elegancia en un Autor, el Editor hace muy bien en tomar nota de ello; pero cuando sólo nos entretiene con las diversas maneras de deletrear la misma palabra, y reúne los diversos errores y equivocaciones de veinte o treinta transcriptores diferentes, sólo ocupan el tiempo del lector erudito y desconciertan las mentes de los ignorantes [del libro de Thorpe en la nota 4]. Por supuesto, los cambios en el uso de mayúsculas, puntuación, párrafos, etc. podrían ser significativos en algunos casos.
[8] La teoría es que el editor debe establecer el texto, bajo cualquier método, y ese "aparato" manifiesto en la página distrae del texto y dificulta la cita de todos modos. Muchos editores no comparten esta ética, prefiriendo ser un poco más modestos sobre la seguridad de sus producciones.
[9] Un buen ejemplo de un estudio textual moderno se encuentra en Shawn St. Jean, et al., edición de Charlotte Perkins Gilman, The Yellow Wall-Paper. (Athens, Ohio: Ohio UP, 2006). Para una visión intermedia legible de las cosas, véase James Thorpe, Principles of Textual Criticism. Biblioteca Huntington, 1972, 1990.
[10] "Auténtico" o "autoritario" probablemente se ajusta mejor a este tipo de reingeniería de lo ecléctico.
[11] Crítica intencionada. Usando lo que está disponible para llegar a lo que el autor "pretendía" que fuera el texto, ya sea que este texto haya existido o no. La idea es construir un texto autorizado que exprese la intención de los autores. Por ejemplo, un autor puede haber escrito un manuscrito final basándose en las restricciones de longitud o lenguaje de un editor, pero ha dejado notas o versiones anteriores que indican su verdadera intención. Ese tipo de cosas. En el caso de Smith, hay muy pocos casos en los que puede haber renovado las entradas del diario que informan sobre un sermón. Equilibrando esto todavía está esa idea persistente de encontrar la expresión original en el caso de un texto "oral". En el caso de Skousen, si estaba tratando de alcanzar la intención de JS, podría haber comenzado con el sello de 1840.
[12] Véase, por ejemplo, Greetham, Textual Scholarship. Guirnalda, 1994. Capítulo 9. Para más información, véase Mary-Jo Kline, A Guide to Documentary Editing cap. 6, G. T. Tanselle, "Historicism and Critical Editing", Studies in Bibliography 34(1986) 1-46, Robert D. Hume, "The Aims of Uses of Textual Studies", The Papers of the Bibliographical Society of America 99(2005) 197-230, también Greetham, "Textual Forensics", PLMA 111/1 (enero de 1996), 32-51
[13] Una imagen divertida, a veces (en su mayoría, creo) brillante, a veces confusa, a veces frustrante, a veces autobiográfica y de amplio alcance de las cosas, incluidas las últimas décadas, es David Greetham, The Pleasures of Contamination. (Bloomington, ID: Universidad de Indiana, 2010). Las líneas pueden difuminarse entre los tipos y algunas ediciones emplean varios tipos de bibliografía y puntos de vista críticos. Un buen resumen del estado de la teoría del texto angloamericano es Hill, "Theory and practice in Anglo-American Scholarly Editing" Anglia-zeitschrift für englische philologie 119/3 (2001): 327-350
[14] Albin y Beckerlegge sugieren aquí "niños". Sin embargo, el signo compuesto de la taquigrafía aquí es 'tisch', que podría leerse como 'a su iglesia'.
[15] La abreviatura aquí es 'ch'; véase la nota anterior. Una vez más, el contexto es importante. "Los hijos de esta generación" (Lucas 16:8) son el tema del Sermón 17
[16] U.S. Statutes at Large 10, 283
[17] Robert L. Campbell (1825-1874). Robert Lang Campbell nació el 21 de enero de 1825 en Kilbarchan, Renfrewshire, Escocia. Fue bautizado en Johnstone, Escocia, en 1841 y emigró a Nauvoo, Illinois, en 1844. Sirvió en una misión en Europa entre 1850 y 1853. Superintendente Territorial de Escuelas Comunes (Utah), secretario principal de la Cámara de Representantes en la Legislatura de Utah. Desempeñó un papel importante en la oficina del historiador de la Iglesia y escribió partes de la historia manuscrita de la Iglesia. Se casó con Joan Scobie, el 29 de noviembre de 1845, Nauvoo, Illinois, polígamo, casándose con Mary Stewart, de Glasgow, Escocia, el 14 de noviembre de 1853; Jeanie Miller de su ciudad natal el 6 de mayo de 1855; Elizabeth Beveridge, 17 de julio de 1857, todos en Salt Lake City. Veintidós hijos. Murió el 11 de abril de 1874 en Salt Lake City, Utah. [Agradecimiento a Anne por las correcciones ortográficas.]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario